Barra rústica
Masas con alta hidratación | Panadería

FÓRMULA

Harina trigo W= 170 , P/L = 0.6: 90 kg

Harina centeno* 65% grado extracción: 10 kg

Agua: 65 kg

Masa madre**: 20 kg

Levadura: 2 kg

Sal: 2 kg

Mejorante: 0.5 kg

Bajo la denominación de pan rústico se engloban algunos tipos de panes de alta hidratación (% de agua en base harina >65%) como la barra gallega, pan de huerta, barra campesina o la barra rústica.

Se trata de piezas de aspecto rústico, migas suaves con grandes alveolos cortezas crujientes, bien greñadas y generalmente con harina en el exterior, rasgo que le caracteriza.

Lo más destacable en su proceso de elaboración la barra rústica es que además de trigo puede llevar harina de otro cereal frecuentemente harina de centeno o malta que da color y aroma a la miga.

Durante su elaboración es necesario aplicar una buena masa madre y largos tiempos de reposo, que van a proporcionar a las piezas migas alveoladas con el intenso aroma y sabor a los panes “de antes”.

 

1-Pesaje de los ingredientes:

Se estableció como temperatura base 60ºC para obtener una temperatura de masa de 24±1ºC.

Se dividió la masa en piezas de 350 g. para obtener tras la cocción piezas de aproximadamente 260 g.

2-Amasado:

Total 13 minutos (8 min sin levadura + 5 min con levadura).

3-Reposo:  

en masa 30 min  (a Tª ambiente) en bola   30 min  (a Tª ambiente)

4-Formado.

El formado generalmente suele hacerse a mano, aunque se puede utilizar la formadora con los rodillos abiertos.

5-Fermentación:

120 min a Tª ambiente (25ºC)

6- Corte.

Se cortan las barras una vez fermentadas, justo antes del horneado.

7-Cocción:

30min. 200ºC

8- Enfriamiento.

OTRAS ELABORACIONES

Pan de mantequilla

Proceso de elaboración: 
  1. Poner en la amasadora todos los ingredientes menos la levadura y la mantequilla y amasar durante 7 minutos.
  2. Incorporar la mantequilla y seguir amasando 3 minutos.
  3. Añadir la levadura y amasar 4 minutos más.
  • El tiempo de amasado es orientativo.
  • Temperatura  de  masa  24º C.(Temperatura base 56º C)
  1. Dividir la masa en piezas de 300 gr. y bolear.
  2. Reposar en bola 15 minutos.
  3. Formar piezas tipo barra de flama y colocarlas sobre chapas.
  4. Realizar 10 cortes muy juntos en cada pieza y pintar con huevo.
  5. Fermentar a 29º C. y 75% de humedad durante aproximadamente 80 minutos.
  6. Cocer con vapor a 200º C durante 30 minutos. Cuando haya transcurrido la mitad del tiempo de cocción facilitar la salida del vapor para mejorar la textura de las piezas.
  7.  Una vez cocidas retirar los panes de las chapas para evitar que se ablanden.

Pan integral con fibra de trigo

  1. Poner en la amasadora todos los ingredientes menos la levadura y amasar durante 8 minutos.
  2. Añadir la levadura y amasar 4 minutos más.

Vigilar la masa y su tiempo de amasado ya que se pasan fácilmente por la cantidad de fibra que contienen.

Temperatura de masa = 24 ºC. (temperatura base = 56 ºC)

  1. Dividir la masa en piezas de 250 g.
  2. Bolear y reposar en bola 20 minutos.
  3. Formar piezas tipo “barra de flama”.
  4. Fermentar sobre telas a temperatura ambiente durante 90 minutos. También se pueden colocar sobre chapas y fermentar en cámara a 29 ºC. y 70 % de humedad.
  5. Hornear las piezas con vapor y sin cortar a 200 ºC durante 30 minutos.
  6. Dejar salir el vapor del horno 10 minutos antes de finalizar la cocción para que la corteza quede crujiente.

Pan de cordón

Es otro ejemplo de pan bregado de miga dura y con una vistosa decoración al ir rodeado por un cordón de masa que da nombre al producto.

En este tipo de pan el tiempo de amasado será corto debido a que a esta operación le seguirá el proceso de bregado o refinado para terminar de amasar, afinar la masa y conseguir posteriormente la miga y alveolado fino tan característico de éste pan.

La división o pesado de las piezas realizadas con este tipo de masas suele hacerse a mano.

El reposo en bola debe ser corto de unos 5 minutos ya que se pretende conseguir únicamente la relajación de la masa.

El formado nuevamente se realiza a mano o ayudándonos de un rodillo. La decoración del pan se realiza haciendo unas marcas en forma de rombo sobre la superficie del pan antes de la fermentación, se termina formando un cordón plegando el borde del pan alrededor de toda la pieza (ver foto paso 6). El proceso de fermentación, para no alterar la calidad del pan se debe efectuar a temperatura ambiente, con las piezas protegidas del aire y sin humedad. La fermentación en cámara no es recomendable ya que aportaría humedad al producto y en este tipo de panes no es necesario.

Es importante también disponer de un utensilio con pinchos que permita la salida del vapor y evite que se formen bolsas en el pan durante la cocción, el pan se picará antes de entrar en el horno.

El horneado es recomendable hacerlo en hornos de solera refractaria pues de esta forma se dota a los panes de una suela consistente y de un color especial. La cocción se hará a temperatura moderada a unos 200º C y con bastante vapor que dará color brillante y corteza crujiente al pan.

 

Proceso:
  • Poner en la amasadora todos los ingredientes
    • Excepto la levadura y amasar 3 minutos
    • Añadir la levadura y seguir amasando 3 minutos más
    • Total tiempo de amasado 6 minutos
    • Pasar la masa a la refinadora y refinarla durante 3 minutos
    • Dividir la masa en piezas de 500- 550g. y bolear
    • Reposar en pieza durante 5 minutos
    • Formar con la ayuda de un rodillo
    • Marcar el dibujo en superficie y elaborar el cordón
    • Fermentar dentro de cajones o al ambiente durante unos 90min.
    • Picar los panes ya fermentados, para que tengan una buena cocción.
    • Hornear con o sin vapor a unos 200 ºC durante aproximadamente 35 minutos.
    • Sacar del horno y enfriar